martes, 13 de julio de 2010

Informes Jefaturas

Curso: 8º A
Profesora : Nataly Jara Montecinos.
I. Aspectos académicos :
1. Asignaturas con menor rendimiento : - Matemática, Ciencias, Lenguaje.
2. Nombre de alumnos con menor rendimiento y asignatura :
- Alumno Nº 1 : Biología, Física, Química, Historia .
- Alumno Nº 2 : Inglés, Música.
- Alumno Nº 3 : Lenguaje, Tecnología.
3. Nombre de alumnos con mejor rendimiento :
- Alumno Nº 1 : 6.8
- Alumno Nº 2 : 6.7
- Alumno Nº 3 : 6.7
4. Notas pendientes : Sin notas pendientes.
5. Sugerir estrategias para superar el bajo rendimiento :
- Mayor exigencia ( Música)
- Registro de indisciplinas ( Música)
- Mayor exigencia (Inglés)
- Citar apoderados (Biología)
- Reforzamientos ( Biología)
- Actividades experimentales ( Física)
- Cambios de puesto ( Historia )
- Citación de apoderados ( Química )
- Trabajo con promedios bajos ( Química)
- Perseverancia y responsabilidad de parte de los alumnos ( Artes )
- Entrevistas a apoderados ( Ed. Tecnológica )
- Cambio de metodología ( Matemática )
- Mayor control con la asistencia de las alumnas a clases ( Ed. Física )
II. Ambiente Escolar:
1. Actitud de su curso frente al proceso E-A.
- Poco entusiasmo por la asignatura, los alumnos se dedican a conversar ( Matemática )
- Mala, demasiada facilidad para desconcentrarse, conversación permanente, clases interrumpidas ( Música )
- Tienen una buena disposición, sin embargo, cuesta mucho lograr iniciar una actividad y que todos logren terminarla ( Inglés )
- Falta mayor motivación ( Biología )
- Tienen una actitud positiva, un poco conversadores, pero se les debe presionar. ( Física )
- Buena, demuestran interés ( Ciencias Sociales )
- Buena, los buenos alumnos contestan y siempre preocupados. Alumnos que se distraen con facilidad tienen bajo rendimiento. ( Química )
- Buena ( Artes )
- Alumnos un poco conversadores, pero igual generalmente trabajan bien. Existen buenos resultados. ( Ed. Tecnológica )
- Poco entusiasmo, los alumnos se dedican a conversar. ( Matemática )
- Actitud positiva, buena, predisposición al trabajo.(Ed. Física )
2. Temas trabajados en Orientación :
- Reglamento interno.
- Déficit atencional.
- Los sentimientos.
- La cultura juvenil.
- Soy una persona.
3. Plan Camur : Resultados :
- Buena organización.
III. De Los Apoderados
1. Clima de las reuniones : Comentarios :
- Buenas las reuniones y asistencia de los apoderados.
2. Atención de apoderados :
- Nº de atenciones semestral : 42
Nataly Jara Montecinos
Profesora Jefe.




Curso: 7°B E.M
Profesor: Roberto González

Aspectos

I.- Académicos

1.- Asignatura con menor menor rendimiento.

Historia y Ciencias sociales

Causas.

Poca atención en clases, la cual dificulta el trabajo
2.- No



5.- Sugerir estrategias , para superar el bajo rendimiento .( consignar las propuestas de los profesores de asignatura)
Estrategia                          Asignatura

Análisis de videos            Historia y ciencias sociales
Juego de roles.

Modelamiento de             Lenguaje y com.
resolución ítems
de selección múltiple.


Énfasis en la disciplina     Todos.
en clases.




II  .- Ambiente Escolar

1.- Actitud de su curso frente al proceso
E-A..( consignar las observaciones de profesores de asignatura)
Comentarios
Conversadores, cuesta mantener enfocados en la tarea.

En general, los profesores coinciden en que imponiendo el orden en sala , los estudiantes trabajan bien.



2.- Temas tratados  en Orientación
Temas
1.- Déficit atencional
2.- Autoestima
3.- Sexualidad
4.- Atención-concentración

3.- Plan Camur
Resultados
se desarrollo normalmente , centrándose en coordinación y aprovechamiento  formando grupos de trabajo para tareas especificas.
III.- De los Apoderados

1.- Clima de las reuniones
Comentarios
Buena recepción de los padres ante las líneas de trabajo propuesta tanto a nivel académico y disciplinario
2.- Atenciones de Apoderados
N° de atenciones Semestrales
22.
3.- Colaboración de apoderados
N° de Apoderados                        Programa
0




                                                                                            Roberto González
                                                                                              Profesor jefe

No hay comentarios:

Publicar un comentario